Ir al contenido principal

Sentadilla profunda y tobillos, ¿Qué tiene que ver?

Elaborado por: Diego Jordán, fisioterapeuta

    ¡Qué tal amigos!, en este articulo les hablaremos acerca de la relación entre la movilidad del tobillo y la capacidad de poder realizar sentadillas profundas, además de elementos prácticos para mejorar dicha movilidad.

    La sentadilla es un movimiento básico dentro de nuestra rutina de entrenamiento. Si bien existen infinidad de variantes de esta, y dependiendo de objetivos particulares de entrenamiento o deporte en particular se puede realizar en distintos rangos de movimiento, sin embargo, el poder realizar una sentadilla profunda, es decir, que las caderas queden debajo de las rodillas, nos permite trabajar de manera más eficiente los distintos músculos involucrados en el movimiento y sirve como elemento protector de la rodilla y demás partes del cuerpo.

    Ahora bien, para alcanzar el rango de movimiento previamente descrito, es de vital importancia una adecuada movilidad del tobillo, en particular, una dorsiflexión completa, esto es poder llevar el dedo gordo hacia la pierna, esto permite que la rodilla viaje hacia adelante y la cadera pueda bajar hacia el suelo (ver imagen).

Sentadilla profunda: Notar la posición de las caderas respecto a las rodillas y el ángulo que se forma entre la pierna y el pie (dorsiflexión completa).


    Para conocer si tenemos o no una adecuada movilidad en el tobillo, podemos realizar una prueba que se muestra en el video siguiente:

    Si pudiste tocar la pared con ambas piernas sin levantar el talón, estás del otro lado, sin embargo, si existen diferencias entre un lado y el otro, entonces hay que buscar la manera de mejorar la movilidad.

    A continuación, te mostramos tres ejercicios que puedes realizar para mejorar la movilidad del tobillo, practícalos unas cuantas semanas al menos de 3 o 4 veces durante la semana y vuelve a probar

 






Si está información te resulta útil te invito a que la compartas con tus familiares y amigos. Si tienes dudas o deseas preguntar algo por favor déjanos tus comentarios.

Aviso de responsabilidad: lo expresado en el presente documento tiene fines meramente informativos y no representa una recomendación o sustitución de un tratamiento de parte de un profesional de la salud. Si presentas algún tipo de condición o síntoma que requiera atención especializada, te invito a que busques ayuda de un fisioterapeuta o de algún otro especialista de la salud que pueda ayudarte a mejorar dicha situación.

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Duerme mejor y mejora tu calidad de vida y algunos consejos prácticos

  ¡Que tal amigos!, en esta entrada les hablare acerca del sueño en el contexto de la salud y su importancia para tener una buena calidad de vida. Les compartiré algunos de sus beneficios y también consejos prácticos para poder mejorar la calidad de este. ¿Por qué es importante el sueño para tu salud? Porque, cuando duermes ocurren una serie de cambios en tu cuerpo y mente que permiten que este se recupere de los distintos tipos de estrés físico y mental y te permite desempeñarte de manera adecuada en tu día a día y también en el largo plazo, ya sea en alguna actividad física, de recreación o profesional que realices  He tenido algunos pacientes que me dicen que no necesitan dormir tanto y que no tienen problemas por dormir 4, 5 horas o menos. Sin embargo, en los casos que junto al trabajo de rehabilitación además han aumentado su tiempo de sueño, han tenido mejores resultados, esto es, menos dolor, mejor rendimiento en actividades físicas o recreativas, etcétera.  Entonc...

¿Es saludable el ejercicio de fuerza?

  "El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo"  André Gide Introducción Hola a todas y todos, en mi práctica he encontrado con muchas dudas y confusión en mis pacientes acerca de los efectos del ejercicio de fuerza o resistencia en el cuerpo y en el estado de salud en general. Por lo que en esta entrada les hablaré de los efectos del mismo y sus beneficios sobre la salud. El ejercicio es: "una  variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física".  Dicho esto, en específico el ejercico de resistencia o fuerza es aquel que emplea un peso externo, cómo pesas, bandas elásticas, o el propio peso que supera el 65% de una repetición máxima (el máximo peso que se puede cargar en una repetición).    Ahora bien, ¿qué efectos causa realizar ejercico de fuerza?  El más...

Dolor y actividad física, y consejos para su manejo

Que tal amigos, los saluda Diego Jordán fisioterapeuta. En esta ocasión les hablaré acerca de la relación entre dolor y actividad física o la falta de esta y algunas aplicaciones prácticas para un óptimo balance en tu cuerpo.  ¿Qué es el dolor? Es una sensación subjetiva desagradable que puede o no corresponder a un daño real o potencial y es multifactorial. Dicho de otra manera, el dolor no siempre es igual a un daño, como tu lo sientes es una experiencia única y depende de varias cuestiones, más allá de la zona del dolor o de hallazgos en estudios de imagen. Cabe aclarar que me refiero aquí al dolor músculo-esquelético, ya que existen varios tipos de dolor.  Ahora bien, al ser una sensación, el dolor es también la forma “comunicación” del sistema nervioso contigo. Es decir, te está dando aviso de que algo sobra o algo falta y que el cuerpo ya no está siendo capaz de adaptarse a lo que le estás pidiendo. Es aquí que entra la actividad física. Cuando el sistema músculo esquelé...